Sala de Prensa
Prosegur Security registra una fuerte expansión en el sector de puertos con una participación de 22% del mercado
Bogotá – 14 de octubre de 2025 – La demanda por soluciones de seguridad integradas y especializadas continúa expandiéndose en Colombia. En este contexto Prosegur Security consolida su liderazgo en Colombia con un crecimiento sostenido en el sector de puertos, vertical estratégica para la compañía en el país. Este desempeño responde a la estrategia de regionalización implementada hace tres años.
Con 58 terminales portuarias en operación en el país, el sector se ha convertido en un terreno clave para el despliegue de soluciones de seguridad híbrida. Actualmente, Prosegur atiende 13 terminales, con una participación de 22% del mercado. La compañía ha puesto el foco en este sector por el volumen de operación que representa, y por su impacto estratégico en el comercio exterior colombiano. Además, ha introducido proyectos de seguridad tecnológica con vigilancia física, lo que se traduce en ahorros de hasta 55% en costos operativos para sus clientes.
“Hoy, los puertos demandan esquemas de seguridad que combinen la vigilancia tradicional con inteligencia aplicada y soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras. Nuestro modelo de seguridad híbrida ha demostrado ser clave para garantizar eficiencia, control y ahorro”, explicó Luis Fernando Carvajal, director General de Prosegur Security en Colombia.
La compañía se ha logrado posicionar como un referente de la seguridad privada en el país gracias a su apuesta por la innovación tecnológica y su modelo híbrido enfocado en la prevención, anticipación y gestión de riesgos para todo tipo de empresas. Sus servicios incluyen operadores de scanner y medios tecnológicos, vigilantes profesionales de seguridad, escoltas conductores, supervisores y otros especialistas, todos integrados bajo su modelo de seguridad híbrida.
Estos servicios se integran bajo el modelo de seguridad híbrida de Prosegur que combina el análisis de datos en tiempo real y personal altamente especializado con tecnología de última generación, conectada a través de su ISOC (Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente) y gestionada mediante herramientas y aplicativos especializados como POPS (Plataforma Operativa de Prosegur Security).
Prosegur se ha fijado como meta para este año incrementar en un 11% su participación en el sector portuario, consolidándose su participación como un jugador estratégico del sector en el país. “La seguridad ya no es un servicio periférico, es un habilitador clave para la competitividad del país. Nuestro compromiso es acompañar a empresas de diversos sectores empresariales de Colombia con soluciones integrales que aporten innovación, eficiencia y continuidad operativa”, señaló Carvajal.
En un entorno donde el crimen organizado, el contrabando, el narcotráfico y los ciberataques siguen generando vulnerabilidades, la protección de infraestructuras críticas se ha vuelto indispensable. Los puertos son un claro ejemplo: nodos estratégicos del comercio exterior donde se concentra un alto volumen de mercancías y flujos financieros que exigen controles cada vez más robustos frente a amenazas complejas.