La Fundación Prosegur apuesta por la Educación Inclusiva y de Calidad

Bogotá, 24 de enero 2024.- Cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar su importancia fundamental en la construcción de la paz y el desarrollo; considerada un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, juega un papel crucial en la lucha por la igualdad de género y la erradicación del ciclo de pobreza que afecta a millones de niños, jóvenes y adultos.

Organizaciones como la Fundación Prosegur trabajan incansablemente para promover la educación de calidad y garantizar su accesibilidad en los países donde opera. Esto se logra gracias a la puesta en marcha de iniciativas de carácter interno y externo, entre los que destaca el Programa de Cooperación al Desarrollo Piecitos Colorados, cuyo objetivo es mejorar la educación integral y la calidad de vida de niños que viven en contextos vulnerables en Latinoamérica y Centroamérica, partiendo de la escuela como motor de cambio y promoviendo el trabajo colaborativo entre la empresa, familias y comunidad.

Piecitos Colorados cuenta actualmente con 39 escuelas activas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay, que beneficia a más de 5.400 niños y que contribuye a extender la huella social de la Fundación Prosegur en Latinoamérica y Centro América. Desde su inicio en 2006, más de 10.000 menores en la región, se han visto impactados por la iniciativa.

La acción de Piecitos Colorados inicia con la selección de escuelas en función de unos criterios definidos en su Manual de Trabajo. Una vez elegido el centro, se firma un Convenio de Adscripción con la autoridad educativa local a la que pertenecen, para arrancar de manera transparente y corresponsable, las cuatro fases de su modelo de intervención: infraestructuras, formación nutricional, mejora educativa y deporte.

Con un enfoque integral, el programa actúa en diferentes áreas esenciales para el desarrollo del menor: un entorno seguro y apto para el proceso educativo a través de la mejora de las infraestructuras; la formación nutricional para impulsar hábitos saludables de alimentación, aprovechando sus propios recursos o el fomento de la práctica deportiva para su equilibrio físico, extendiendo los valores del trabajo en equipo, el esfuerzo y la sana competencia.

Sin embargo, es en la fase de mejora educativa, donde Piecitos Colorados pone el acento. Sin interferir en los planes de estudio oficiales, se promueve la renovación de las herramientas y los materiales didácticos, así como el desarrollo de metodologías de enseñanza que acerquen a alumnos y docentes a las competencias del siglo XXI, con el objetivo de reducir la brecha educativa en las escuelas.

Comprometidos con una educación inclusiva y de calidad, y gracias a la acción en alianza con partners especializados, las escuelas trabajan en proyectos de emprendimiento, de ciencias, de fomento de la creatividad y la lectoescritura, así como un primer acercamiento a la robótica y la programación.

Atendiendo un entorno en constante cambio, se ha observado que uno de los desafíos que impactan a la educación es la mitigación de la brecha digital. De acuerdo con las previsiones del Informe del Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, un 67,7% de empleadores consideran las nociones tecnológicas entre las principales habilidades que buscan en sus empleados. El mismo informe prevé que este porcentaje siga creciendo en los próximos cinco años, haciendo de las nociones tecnológicas una herramienta imprescindible para los jóvenes. Este desafío impacta de lleno en el ámbito de la educación, que debe adaptarse a estos cambios para preparar a las nuevas generaciones en las habilidades del futuro desde sus primeros años de formación.

Gracias a la intervención a largo plazo del programa, y al trabajo realizado de manera colaborativa entre Prosegur y las comunidades educativas, las escuelas adscritas al proyecto se han convertido en centros dinamizadores de sus entornos. Potenciando las capacidades humanas y mejorando el aprovechamiento de sus recursos, Piecitos Colorados aspira a lograr a largo plazo la autogestión de las escuelas, un objetivo que han alcanzado más de 15 centros que ya han salido del programa.

Al tratarse de un proyecto de educación integral, desde el primer momento se realiza un seguimiento de los alumnos que muestran mayor capacidad de aprendizaje, esfuerzo y responsabilidad, con el objetivo de apoyarlos con una Beca Talento para que continúen sus estudios, bien en secundaria, en la Universidad o a través de la formación técnica. De esta manera, se cerraría el círculo de ayuda del programa: capacitando profesionales que trabajen en el futuro por sus comunidades. Estos estudiantes, cuentan con una ayuda económica, pero, además, como punto diferencial, reciben el apoyo de un mentor - profesional voluntario de Prosegur quien realiza un acompañamiento del joven y le orienta con su experiencia, para que no abandone su formación. En la actualidad, el programa cuenta con un total de 56 alumnos becados: 20 estudiantes en Secundaria, 23 estudiando en la Universidad y 13 en Formación Técnica.

En Colombia el programa cuenta con nueve escuelas, ubicadas en Barranquilla (Centro de Educación Básica No 201); Bogotá (Institución Educativa Eugenio Díaz Castro - Sede Chacua); Bucaramanga (Colegio La Aguada de Ceferino); Cartagena (Institución Educativa Técnica Agropecuaria San José de Clemencia); Florencia (Institución Educativa Rural Santander); Manizales (Institución Educativa Colombia - Sede Antonio Nariño); Montería (Centro Educativo Cienaguita) y Popayán (Institución Educativa Santa Elena La Cabrera - Sede Santa Bárbara); Medellín (Institución Educativa Rural Campestre Nuevo Horizonte- Sede La Esperanza) beneficiando a 868 alumnos.